Estudiando limacos
Biología y Anatomía
La estructura corporal general de los limacos:
El cuerpo de las babosas es como una esponja llena de agua, por eso es que ¡evitan secarse a toda costa!
Tienen una cavidad del manto que funciona como un escudo protector para sus órganos internos, incluyendo su riñón, su corazón y su pulmón.
Los tentáculos superiores detectan la luz y captan olores.
Los tentáculos inferiores son los catadores oficiales: se encargan del gusto y el tacto.
En su boca, las babosas tienen una banda flexible llamada rádula que es como un mini rallador con dientes muy pequeños y duros con los que trituran su comida raspándola.
El neumostoma es un orificio respiratorio que está en el costado de la babosa.

El manto es una capa protectora que cubre la cavidad del manto que contiene órganos importantes detrás de la cabeza.
La cabeza es el centro de operaciones, con ganglios nerviosos, la rádula y los tentáculos. ¿será que es similar al nuestro?

A primera vista una babosa podría parecer insignificante; un animal translúcido que deja un delicado rastro plateado al recorrer este vasto mundo, ¿puedes creer que la babosa podría tener la clave para entender más sobre el funcionamiento de nuestro cuerpo?
Te recomendamos visitar el SlugAtlas (https://slugatlas.lavis.unam.mx ) para explorar en detalle la anatomía de los limacos en micrografías de alta resolución así como modelos 3D de cada órgano, ¡echa un vistazo a la fascinante anatomía de las babosas!

Responsible of the Limaco
Alfredo Varela-Echavarría
Instituto de Neurobiología UNAM
Limaco page maintenance
Alejandro Ávalos-Fernández
Alejandro de León Cuevas
Contact us:
alex_avalos@comunidad.unam.mx
a.deleon.cuevas@comunidad.unam.mx
Con contribución de Anel Mendiola-Velasco, Zaira Valentina Ávila-Lazcano, Melannie Aranza Martínez-Velasco, Claudia Coutiño-Vásquez, Andrea Mercado-Jiménez, Carlos Lozano-Flores y Eduardo Varela.
Esta página se construyó con apoyo de Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA), UNAM, (IN211322, IA206324) and Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI, CBF2023-2024-834).